Ir al contenido principal

Ciudades Inclusivas "Preparemos la mesa para las Almas".


Ayer 31 de octubre, en Plaza Belgrano, se llevó a cabo un convocado encuentro de la mano del Programa Provincial Ciudades Inclusivas "Preparemos la mesa para las Almas". 

En el marco previo al Día de todos los Santos y Fieles Difuntos, en este espacio se realizaron talleres de elaboración de velas, denarios, rosarios, flores, coronas, ofrendas, chicha, entre otros productos.

La iniciativa es desarrollada por el Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Políticas Socioculturales y Abordaje Interseccional. Al respecto, habló la ministra Alejandra Martínez, titular de Desarrollo de nuestra Provincia, quien destacó el trabajo de realización de las ofrendas. "Es una tradición de nuestros pueblos que se actualiza cada inicio de noviembre y dan sentido de identidad y pertenencia, los que fueron custodiados por nuestros mayores. Sin embargo la participación colectiva, inclusiva y popular desde el Estado propicia la participación de todas las generaciones, reivindicando y garantizando los derechos culturales de nuestra provincia", manifestó la funcionaria.

También se realizó una radio abierta a cargo adultos mayores, quienes compartieron sus experiencias respecto de la preparación de la mesa y la espera de las almas en las distintas regiones de Jujuy. Asimismo, la Camerata de Música Clásica de la Fundación Música con Alas acompañó con un importante repertorio.  

La agenda continuó en horas de la tarde a partir de horas 18, en la Planta Baja del Instituto de Educación Superior N° 7 Populorum Progressio (Sarmiento 268, aula 1), donde se ofreció a la comunidad un Conversatorio a cargo de la historiadora jujeña Irene Ballatore junto a Bonifacia Simba, Margarita Agapillo y Maira Fernanda Toconás. Desarrollarán temas vinculados al origen y prácticas actuales del Día de las Almas en Latinoamérica y en las comunidades a las que representan.      

Finalmente a horas 19:30 en la Planta Baja del Populorum se realizó un TALLER LITERARIO a cargo del Dr. Pablo Baca y Julieta Dávila, quienes harán un recorrido por obras de autores locales que hacen referencia y plasman la conmemoración de esta fecha.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Arte Barroco Andino en Jujuy

Del 23 al 28 de octubre se extiende la "Semana del Barroco Andino en Jujuy", en su segunda edición. Se trata una propuesta ideal para conocer y disfrutar del periodo cultural barroco a través de sus múltiples expresiones artísticas. Al respecto, dialogamos con la Arq. Viviana Ybran, directora del Museo Catedral Jujuy, quien brindó detalles sobre la programación de actividades, todas con entrada libre y gratuita. • Espacios en donde se desarrollan los eventos:  - Museo Catedral - Convento San Francisco - Colegio Santa Bárbara  - Museo Taller Fundación Recrear - Museo Histórico Provincial Juan Galo Lavalle - Iglesia Catedral Basílica  - Museo Catedral

Anunciaron la convocatoria a la Ley Provincial de Promoción Cultural

El Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, se refirió a la convocatoria de la Ley de promoción Cultural, un programa de financiamiento que propiciará el desarrollo de proyectos artísticos y culturales. La propuesta -que permanecerá abierta hasta inicios de diciembre próximo-, tiene como objetivo ayudar a financiar proyectos de instituciones culturales a través del aporte de contribuyentes, colaborando así con la preservación del patrimonio artístico local.

Novedades Centro Cultural Martín Fierro

Enrique Hernández, administrador del Centro Cultural Martín Fierro -ubicado en Avda. Arturo Illia 451-, habló sobre las propuestas musicales y artísticas dirigidas a todo público, para lo que resta de octubre y próximo mes de noviembre.