La primera reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una lengua natural y originaria que conforma un legado histórico inmaterial como parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas en todo el territorio argentino. Dicha legislación garantiza su participación e inclusión plena, como así también de las personas que, por cualquier motivo, elijan comunicarse en dicha lengua.
Al respecto, la diputada Mariela Ortíz comentó que el reconocimiento a la LSA es una demanda que se trabajó durante años en la Comisión de Cultura y Turismo: “nos reunimos con distintas instituciones, organizaciones y asociaciones de personas sordas de nuestra Provincia, quienes nos guiaron en este camino y han sido una pieza fundamental para lograr los consensos”.
En segundo orden, la Ley N° 6377 busca promover la accesibilidad en el ámbito gastronómico de las personas no videntes (ciegas y ambliopes) y con autismo, en cumplimiento con la Ley 26.378 de discapacidad, consciente de que la inclusión debe ser asequible para todos. Al respecto, el diputado Santiago Jubert explicó: “la ley tiene como objetivo promover la inclusión en el ámbito gastronómico a personas no videntes y con TEA, a través de menús en sistema braille y con pictogramas. Buscamos que desde la Provincia se trabaje y se convierta en un sello de la inclusión y que podamos brindar las posibilidades a todos de disfrutar de cada salida en familia”.
Fuente: Legislatura de la Provincia de Jujuy
Comentarios
Publicar un comentario