Contenidos de manera inmediata por los equipos de Salud en virtud de la vigilancia epidemiológica de cuadros febriles, las personas con dengue evolucionan de manera favorable, sin requerimiento de internación.
Dada la situación epidemiológica actual con crecimiento exponencial de los casos de dengue a nivel nacional, se recuerda a la población que el descacharrado a diario es clave para evitar la propagación del dengue y de infecciones como zika y chikungunya. Es un hecho que al descartar objetos como baldes, palanganas, botellas, juguetes o cualquier otro recipiente que pueda acumular agua, se eliminan los criaderos del mosquito Aedes Aegypti en la propia vivienda y alrededores.
Teniendo en cuenta que este mosquito cumple su ciclo de vida en el ámbito hogareño, junto al descacharrado a diario se debe realizar la limpieza de canaletas, techos, rejillas y conductos de aires acondicionados y el desmalezamiento de jardines, patios y terrenos.
¿Cómo prevenir el dengue?
• Eliminar todos los criaderos del mosquito Aedes Aegypti que habita y se reproduce en el ámbito hogareño.
• Realizar descacharrado a diario para descartar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua donde el mosquito puede poner sus huevos: latas, botellas, neumáticos, juguetes.
• Girar los objetos que se encuentran a la intemperie y que puedan acumular agua cuando llueve como baldes, palanganas, tambores, botellas.
• Cambiar todos los días el agua de bebederos de animales.
• Limpiar colectores de desagües de aire acondicionado y canaletas, además de tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
• Desmalezar terrenos, jardines y patios.
Comentarios
Publicar un comentario